Geography and History of Ames

Mensaxes a través do tempo « Atrás    

Name of the historical characters

José Ramón Prado Bugallo writes to Vicente Otero Pérez

 

Xurxo Mariño Mateo · 12 marzo 2022 16:51


Your recreation of the original portrait

Original portrait

Letter heading
De José Ramón Prado Bugallo, Cárcere de Carabanchel, Mardrid a 16 de setembro de 1984.
Para Vicente Otero Pérez, Deiro, Vilanova de Arousa, Pontevedra.

Salutation and letter body
Bos días Terito, como vai esa panadería? Eu xa casi estou fora da cárcere, nun mes xa estou de volta por ahí. Escriboche porque fixen novos amigos por aquí e creo que poden ser do noso interes para o negocio. Xa sei que ti non queres ir máis ala do tabaco, pero xa sabes de que che falo, podemos multiplicar por mil a ganancia e dunha forma mais sinxela e sin andar as carreiras coma ahora.

Esta xente é de Panamá, a mercancía chega nun transatlántico desde as suas terras nos solo temos que ir buscala a poucas millas, traela e almacenala hasta que a veñan a buscar. Ademais xa che digo que son de fiar e confían en nós, saben quen somos e o que levamos facendo estos anos.

Terito faime caso, esta oportunidade é unica e non vamos atopar con outra igual, andan buscando a alguén coma nos na ría de Arousa, pagan ben, é un traballo sencillo e é para unha boa tempada, por non decir para sempre, é perfecto para seguir expandindo o negocio.

Letter closing
Bueno Terito, para o mes xa nos vemos, espero que entres en razón e entendas a miña proposta.

Pd: pensei en comprar o equipo da cidade e levalo ao máis alto, que opinas?

Secondary sources
https://es.wikipedia.org/wiki/Sito_Miñanco 13/03/2022
A serie "Fariña" (Netflix). 13/03/2022


Nome dos personaxes históricos

Emilia Pardo Bazán escribe a Rosalía de Castro

 

Uxía Iglesias Soñora · 6 abril 2020 11:57


Retrato orixinal

Encabezado da carta
Emilia Pardo Bazán, 1882, Rúa Tabernas, 11, 15001, A Coruña

Para Rosalía de Castro, 15917 A Matanza, A Coruña

Parte principal da carta
Querida Rosalía,
Atópome aquí, sentada na vella cadeira da miña casa húmeda, entre teas de araña e o ruido dos labregos cultivando. Foi fai uns días cando Antonio entrou na miña casa para dicirme que estabas en moi mal estado, e claro, preocupeime. Quixen ir a visitarche innumerables veces dende a morte dos teus fillos, máis o meu traballo aquí non mo permitiu.

Entendo que esta situación pola que estas a pasar é complicada, e de suma importancia. Sei tamén que de seguro, estanche a vir os pesadelos ao caer a noite, pero non desistas Rosa. Tanto ti coma eu sabemos que podes saír desta como de tantas outras saíches. Ou que? Xa non te lembras daquela ves que o home do paseo do rio nos dixo que non podíamos sair a pasear soas? Eu era pequena, pero aprendín a defenderme de malnacidos coma ese grazas ao teu exemplo. E tamén sei que dentro de ti, está esa loitadora coa que crecín como muller.

Sempre foches alguén a quen admirar, como un modelo a seguir. Dende rapaza, lin os teu relatos sempre que llelos mandabas ao meu pai. Recordo a súa figura entrando pola porta e deixando un sobre enriba da miña cama. Sempre tardaba moito tempo en abrilo, pensaba que, dese xeito, sería mais valioso cando o abrise. A verdade é que teño sorte de que unha muller coma ti, fose aquela da que aprendín tanto durante tantos anos. Dóeme ver, e saber que agora estalo pasando mal.

Despedida
Teño que xestionar algunhas das miñas reunións co grupo de mulleres que crearamos tres anos atrás. Elas tamén están moi preocupadas e consternadas pola túa situación física e psicolóxica.

En canto teña todo arranxado aquí, en Lugo, irei facerche unha visita xunto con Adela, a rapaza a que estamos a ensinar, para que poida verche ainda que sexa unha última vez.

Estamos todas apoiándote Rosa. Dende a nosa poesía, os nosos libros, e as nosas familias e amigos. Non sintas que estás soa, porque non é así. Esperamos recibir noticias boas de ri antes de ir. Ainda que asi teremos unha escusa para poderche ir a ver en tempos de traballo.

Recupérate,
O circulo de mulleres, Emilia Pardo Bazán.

Fontes secundarias empregadas
Emilia Pardo Bazán - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org

Edad Contemporánea - arte en españawww.arteespana.com › edadcontemporanea

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) - Biblioteca Nacional de ...escritores.bne.es › web › authors › emilia-pardo-ba...


Explicación de como recreaches o retrato
Primeiro busquei na miña libraría un libro que tivese tapas negras, pero ao final epreguei o libro de "Don Quixote" debido a que ao ser en blanco negro non se nota o cambio.
Para vestirme como ela utilicei as seguintes cousas: un colar vello da miña nai de boliñas, unha chaqueta de punto e unha bufanda negra. Por último para o cabelo utilicei unha estructura circular para facer o moño.
A fotografía está tomada no meu xardín, para imitar a parte de atrás da orixinal.

Explicación de como creaches a carta
Esta carta está pensada para facer que Emilia lle escriba a Rosalía cando esta aínda é unha muller xoven, e Rosalía xa é unha muller con fillos maior.
A estructura da carta consta de tres partes: a primeira, é unha presentación de Emilia Pardo Bazán a Rosalía de Castro, na que se lle explica quen é a rapaza. a segunda é unha parte na que Emilia pregunta e cita sobre algunhas obras de Rosalía de Castro. A terceira é unha parte na que Emilia lle explica a Rosalía o motivo polo que a benera e a considera unha muller a tomar como exemplo para ela.
Dende logo, está, por último, a despedida de Emilia a Rosalía.

Que aprendiches con esta actividade?
Realizando esta actividade aprendín moitas cousas sobre a vida de Emilia, metres realizaba a busqueda de información, e tamén sobre a vida de Rosalía, da que xa sabía bastante, pero da que tiven que investigar máis para aportar información na carta que ía dirixida a ela.
Xa fixeramos un traballo coma este o ano pasado con Sonia, e a min, personalmente, gustárame moito, polo que este ano volvín a disfrutalo como o pasado.


Nome dos personaxes históricos

Henry Ford II y Enzo Ferrari

 

Pablo García Gómez · 14 abril 2020 18:33


A túa recreación do retrato orixinal

Retrato orixinal

Encabezado da carta
Henry Ford II
Dearborn, Míchigan, Estados Unidos
Mayo de 1963
Sede Ferrari,
Maranllelo, Italia
Enzo Ferrari

Parte principal da carta
Excelentísimo Señor.

Mi apreciable dueño de la factoría Ferrari: Antes de nada me gustaría manifestar mi alegría por tener un tan digno rival en el mercado. Las constantes victorias en las carreras de Le Mans de su pequeña pero exclusiva y efectiva escudería me han hecho interesarme por ella. Anteriormente mis empleados se dirigieron a V.E. de una manera poco honorífica y le pido disculpas por su comportamiento. Si a V.E. le parece correcto, podemos hablar algún día en persona para ultimar los detalles.


Despedida
Le ruego a V.E. que me disimule esta confianza, y me agrade con las órdenes de su mayor agrado, para que me pueda honrar con alguna respuesta.


Su más atento y leal compañero.

Henry Ford II

Fontes secundarias empregadas
Wikipedia :https://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Motor_Company
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrari
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ford_v_Ferrari
Google: https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/expresiones-de-una-epoca
Película: Ford vs Ferrari
Google: https://www.semana.com/gente/articulo/la-historia-real-detras-de-la-pelicula-contra-lo-imposible-ford-vs-ferrari/642550
Google: https://www.infobae.com/autos/2019/11/14/ford-vs-ferrari-la-historia-real-del-ignoto-piloto-que-estuvo-a-20-metros-de-la-gloria-y-ahora-revive-hollywood/

Explicación de como recreaches o retrato
Para lograr representar una foto a la perfección hay que fijarse hasta en el más mínimo detalle. Yo lo que hice fue ir capeando los datos que me daba la imagen desde los rasgos más fáciles de ver hasta los pequeños detalles. Puse una camisa blanca y una negra por encima para representar la chaqueta y como corbata, como no encontré ninguna puse un calcetín. El pelo traté de darle algo de forma, pero es muy difícil puesto que yo lo peino hacia el otro lado y lo tengo mucho más largo.Me di cuenta de que tenía los ojos algo cerrados y la boca un poco abierta. La posición desde la que cual se disparó la imagen no soy capaz de imitarla ya que no tengo suficiente espacio y no puedo salir a fuera y las turbinas del avión tampoco las tengo a mano.

Explicación de como creaches a carta
En el caso de esta carta me baso en uno de los momentos más importantes de las disputas entre las compañías automovilísticas por dominar el mundo de las carreras, más concretamente en dominar las 24 horas de Le Mans. En esta carta represento el momento en el que, después de que los enviados de Ford fracasaran en el intento de comprarle la firma al señor Enzo Ferrari, el dueño de Ford, Henry Ford segundo, le pide disculpas y le vuelve a plantear la pregunta. Lo que este no sabía era que Fiat iba a comprar la mítica marca de supercoches.

Que aprendiches con esta actividade?
Como sempre digo, todos os traballos aportannos certa soltura a hora de buscar a información necesaria e escoller as fontes máis veraces; a parte, aínda que deste tema xa sabía algo, aprendín certos matices novos como por exemplo a data na que os empleados de Ford viaxaron a Maranllelo para negociar co Señor Enzo Ferrari. Coa elaboración da carta si que aprendín moitas cousas novas, pero o que máis me chocou foi que nun espacio de tempo tan reducido cambiara tanto a forma de dirixirse hacia as persoas en relación a expresións e forma de escribir.
Respeto a foto pareceme moi curioso que sempre leva posto un traxe e peinase con moita gomina. Nun detalle no que me fixei da segunda fotografía é que moitas veces leva un puro na man.


Nome dos personaxes históricos

Rosa Luxemburg escribe a Dolores Ibárruri.

 

Sara Arufe Jorge · 28 abril 2020 18:50


A túa recreación do retrato orixinal

Retrato orixinal

Encabezado da carta
Rosa Luxemburg. Berlín, Alemaña. 30/03/1917
Dolores Ibárruri Gómez. Biscaia, España.

Parte principal da carta
Sra Pasionaria,
Me gustaría compartir con usted mi experiencia en esta lucha que usted está iniciando a favor del proletariado.Ha llegado a mis oídos alguna información sobre la huelga que se celebró en su país hace unos meses.Aquí en Berlín yo y mis compañeros Clara Zedkin y Karl Liebknech encabezamos el movimiento de la Liga de los Espartaquistas. En los numerosos encarcelamientos debido a mis protestas he recibido información sobre la revolución Rusa, y me gustaría compartir esa información con usted a cambio de que me informe sobre la situación política en su país.Me gustaría establecer contacto con usted y que ambas recibamos información de la otra

Despedida
Me encantaría que reflexionase sobre mi propuesta y me escribiese lo antes posible.
Mucho ánimo, Rosa Luxemburg

Fontes secundarias empregadas
Galipedia https://gl.wikipedia.org/wiki/Dolores_Ib%C3%A1rruri 30/04/2020
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Luxemburgo 30/04/2020

Explicación de como recreaches o retrato
Busquei unha parede lisa e un punto de luz similar ao da foto.Puxen unha camisa branca e editei a foto cun filtro en branco e negro.

Explicación de como creaches a carta
Debido a que o único nexo entre Rosa e Dolores eran os seus ideais políticos baseeime nestes e algúns sucesos da vida de Rosa para escribir a miña carta.

Que aprendiches con esta actividade?
Aprendín sobre as revolucións e as distintas situación políticas da época.


Nome dos personaxes históricos

Miguel de Cervantes escribe a Lope de Vega

 

Sara Casuso Mosquera · 15 abril 2020 13:54


A túa recreación do retrato orixinal

Retrato orixinal

Encabezado da carta
A día 18 de octubre del año 1612.

De: Miguel de Cervantes Saavedra. Calle del Mentidero, Villa de Madrid, Reino de Castilla.

Para: Lope de Vega Carpio. Calle de Francos, Villa de Madrid, Reino de Castilla.

Parte principal da carta
Lope de Vega,
A vos os he de escribir puesto que en estos lares no os veo, estarás con tus mugieres o tal vez con tus necias poesías.
Ofendido me has dejado, pues vos quitarme mi prestigio queréis. Puesto que has enseñado vuestra novela, Pastores de Belén. Aunque lo hayáis mostrado de toda reverencia ajena, no me negareis al menos, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, sigue siendo el mejor de todos tiempos.
Pero vos no os preocupéis, os he de proponer un duelo digno. Puesto a que a mis oídos ha llegado que vos estáis acabando una simple y ridícula obra. Si vuestra merced acepta este desafío, nós nos hemos de encontrar en la Calle de Francos, allí recitaremos nuestras obras y el pueblo ha de elegir el mejor poeta que hará historia.

Despedida
Os escribe el hidalgo,
Miguel de Cervantes Saavedra

Fontes secundarias empregadas
Marxist. https://www.marxist.com/2016-05-13-13-30-05.htm , acceso el día 4/4/2020.

Gracia, J. Miguel de Cervantes. Taurus.

Cervantes Saavedra, M. Don Quijote de la Mancha.

Youtube. https://youtu.be/DPuMQaSgzUQ , acceso el día 6/4/2020.

Unirioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/136174.pdf , acceso el día 10/4/20.

Diario información. https://www.diarioinformacion.com/cultura/2016/04/23/cervantes-lope-vega-enemigos-intimos/1753261.html , acceso el día 11/4/2020.

Patrimonio de Sevilla. https://www.patrimoniodesevilla.es/sabias-que-miguel-de-cervantes-estuvo-preso-en-la-carcel-real-de-sevilla , acceso el día 13/04/2020.

El mundo. https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2018/01/24/5a6854a3ca4741811b8b45dd.html , acceso el día 15/4/2020.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/España#Evolución_de_la_palabra_Hispania_a_España , acceso el día 15/4/2020.

El diario. https://www.eldiario.es/cultura/Cervantes-Lope-Vega-rivalidad-comedia_0_919358133.html , acceso el día 18/4/2020.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega , acceso el día 20/4/2020.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes , acceso el día 20/4/2020.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha , acceso el día 21/4/2020.

Libros. https://books.google.es/books/about/Lope_de_Vega.html?id=Zf6fuAAACAAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y , acceso el día 22/4/2020.

La voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2017/11/25/lope-vega-odiaba-cervantes/00031511565903129319211.htm , acceso el día 23/4/20.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro#Poes%C3%ADa , acceso el día 23/4/2020.

El mundo. https://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2005/303/1121456927.html , acceso el día 24/4/20.

Youtube. https://youtu.be/xX9qXbvOy1E , acceso el día 26/4/2020.

Youtube. https://youtu.be/f41SJRLj-No , acceso el día 26/4/2020.

Youtube (documental). https://youtu.be/HB1A5pIT8qo , acceso el día 27/4/2020.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Cervantes_(Madrid) , acceso el día 28/4/2020.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Casa-Museo_de_Lope_de_Vega , acceso el día 28/4/2020.

También utilicé diferentes imágenes de cartas escritas de Cervantes y fotos de sus retratos.

Explicación de como recreaches o retrato
Para recrear este retrato, me fijé en el uso de una de las técnicas del barroco, el claro oscuro, por lo que quise intentar representarlo. Asique para el fondo tuve que editarlo para que saliese de color negro.
Lo que más se destaca en la foto es su rostro con la gola puesta. Para hacer la gola doblé en forma de acordeón unos trozos de papel de cocina y los grapé.
Miguel de Cervantes tenía barba y bigote, por lo que me pinté la barba con un lápiz de ojos y el bigote lo hice con un trozo de goma Eva.
Cervantes está colocado un poco de lado y con una expresión seria, por lo tanto intenté imitar su postura y su gesto.

Explicación de como creaches a carta
En esta carta quise centrarme en la postura superficial de Cervantes respecto a Lope de Vega. Ya que aunque fueron al principio amigos, existió una rivalidad entre ellos por ser el mejor poeta. Aunque el duelo que he mencionado no existió quise proponerlo para representar la competencia de dichos poetas.
Utilicé títulos de las obras que coincidían con la fecha de la carta para hacerla más realista.
Intenté usar un vocabulario o expresiones de la época, como por ejemplo, el uso de vos o vuestra merced. También emplee una despedida personalizada de Cervantes.

Que aprendiches con esta actividade?
Haciendo este trabajo pude probar a usar otros métodos para conseguir fuentes analógicas, como por ejemplo, una aplicación dónde se pueden obtener algunos libros gratis.

También pude aprender diversas cosas sobre Cervantes: cómo vivía en aquella época, con quién se relacionaba, sus obras, su relación con Lope de Vega... Además me sirvió para fijarme no solo en su vida sino en la escritura y palabras que utilizaba al escribir. Por lo que fue interesante investigarlo. Además tuve que ir calculando respecto a los libros escritos de cada uno, cuando nacieron y murieron, cuando se conocieron... para poder poner una fecha algo creíble.

Otra cosa que tengo que destacar es que fue divertido y sirvió como aprendizaje , al tener que ponerse en la piel de este personaje tan importante en la historia literaria.

También descubrí que por qué el día del libro se celebra el 23 de abril y por qué se llevaban mal Cervantes y Lope de Vega.