Geography and History of Ames

Historias do presente « Atrás    

Título

Marga Lema López fálanos do desastre do Prestixe

 

Lucía Rodríguez Lema · 28 mayo 2020 14:02


Foto coa persoa entrevistada

Idade
51

Testemuño sobre o evento
O día que afundiu o Prestixe marcou un antes e un despois na conciencia social de Galicia. A catástrofe medioambiental e económica foi de grande magnitude; pero trouxo consigo unha onda de solidariedade cara ao pobo galego e entre nós mesmos que nunca se coñecera antes: a medida que ía saíndo do barco o petróleo, tamén ían chegando ás nosas costas máis e máis voluntarios de diferentes países.
O primeiro contacto que tivo miña nai con este suceso foi a través da televisión, cando puxeron as imaxes dun gran buque no medio da oleaxe rodeado de chapapote. Ela cóntame que dende o Goberno intentaban ter unha actitude tranquilizadora dicindo que o vertido era mínimo; pero o certo é que a costa galega tiña un único color: o negro. A situación era desesperante: os mariñeiros perdían o seu medio de vida, as autoridades non aportaban solucións... e así foi como a xente do mar empezou a limpar coas súas propias mans ou co que fixera falta. A esa desesperación doulle resposta a boa vontade das persoas que se desplazaron a Galicia para axudar sen pedir nada a cambio, sen nin sequera pensar en si terían onde durmir.
A miña nai seguía atentamente a traxedia nos medios. Por motivos laborais, non puido axudar tanto como lle tivera gustado; mais vía como a xente extraía o chapapote das pedras ou cociñaba e habilitaba os polideportivos para poder durmir neles.
A partir de todo isto, apareceu un movemento que defendía que os barcos con mercancías perigosas non navegasen preto da costa: o movemento “Nunca máis”. Lémbrao como un berro para que o que pasou non se volvese repetir.


Title

José de Jesús Souto García nos habla del teléfono antes del móvil y la llegada del móvil.

 

Sergio Souto Mourelle · 1 marzo 2021 20:21


Photo with the interviewee/s

Interviewee/s testimony on the event
Antes del móvil, el teléfono era escaso, había uno o dos en cada aldea, normalmente en un bar o un punto importante y se usaba para llamar de casa a casa y para dar algún que otro recado. Al principio de la llegada del teléfono móvil tampoco había muchos, lo usaban principalmente empresas o gente adinerada, con lo que, aunque había una mejora, el uso del teléfono era el mismo, el móvil era muy grande y aparatoso, las tarjetas SIM eran del tamaño de una tarjeta de crédito y se introducían en medio y medio del móvil. Cuando se generalizó, se comenzó a usar para llamar y hablar más, y con la llegada de los móviles inteligentes ya se uso para todo, como hoy en día.


Título

Filomena Grille Barreiro fálanos da chegada da TVG.

 

Marcos Granja Grille · 27 mayo 2020 15:50


Foto coa persoa entrevistada

Idade
46

Testemuño sobre o evento
La televisión de Galicia hizo su primera emisión en julio de 1985, avisaron por radio del evento a la población. Nada más encender la televisión, apareció un tercer canal (antes solamente tenían dos, pertenecientes a España) y en él una mujer con el pelo naranja, una cosa bastante inusual por aquellos días que sorprendió a los espectadores que nos daba la bienvenida a todos.

Se habían doblado muchas películas al gallego y, aunque no fuese el mejor doblaje, porque había ocasiones en las que las voces no correspondían o se cortaban, la gente se desternillaba de risa por escuchar por fin en gallego películas que toda la vida habían visto en español. Además de eso, no era un gallego muy común, porque había muchas palabras del gallego normativo que nunca se habían escuchado antes y resultaba curioso entender qué significaban.

Habían muchos programas distintos: concursos, películas, programas para niños.. lo mejor fue el "telexornal", en lugar de telediario de toda la vida. Resultaba curioso también el hombre del tiempo, Peman, que hablaba muy muy rápido relatando con precisión el tiempo que habían tenido ese día, pero a la hora de dar la previsión, debido a que no tenían los satélites tan desarrollados como los tenemos ahora, resultaba algo como: "o lloverá, o no". Algo parecido sucedía con el fútbol, mucha gente que trabajaba en la radio se había pasado a la televisión, y por eso no resultaba tan entretenido como es ahora, que transmiten las emociones del partido con su voz. Pero lo más interesante de todo eran los anuncios, que estaban todos en español, por lo visto no se atrevían a traducirlos.

A medida que el canal iba avanzando, se iban creando series propias en gallego así como mejores traducciones: por ejemplo Shin Chang. Todos los días, a la hora de emisión de la serie estaba todo el mundo pendiente de qué hacía ese niño y resultaba gracioso. Pero cuando Antena 3 comenzó a emitirla en español, perdió toda su gracia, porque el gallego hacía que sonase mejor.


Title

María Couto López nos habla del atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

 

Nuria Iglesias Couto · 3 marzo 2021 17:51


Photo with the interviewee/s

Interviewee/s testimony on the event
Este atentado tuvo lugar el 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York. Ese día era el cumpleaños de María y lo iba a celebrar con sus amigos esa misma noche. Ella se encontraba en Mallorca cuando el atentado tuvo lugar.

Ese día el avión Boeing 767, con 92 personas abordo, impactó contra la torre Norte del World Trade Centre, y el avión Boeing 757, con unas 67 personas abordo, impactó con la torre contraria, la torre Sur del Word Trade Centre. Los dos choques se produjeron sobre las 8:45, hora Americana, es decir a las 15:45 en España.

María no se enteró del ataque a las torres hasta la noche, cuando se encontraba con sus amigos en un restaurante celebrando su cumpleaños. Esta noticia se estaba emitiendo por las televisiones del establecimiento.

En ese momento ellos se enteraron de que dos aviones se habían estrellado contra las famosas torres gemelas y que había afectado a diversas plantas de estes edificios. Todas las personas dentro del restaurante se quedaron en total silencio ante aquel terrible suceso. Se trataba de un atentado terrorista cuya única finalidad era solo causar sufrimiento a las personas que se encontraban en ese lugar y a todas sus familias.

Desgraciadamente fallecieron todas las personas que se encontraban en los aviones, más las personas que estaba trabajando en las torres y en sus alrededores. A estas personas se les suman la muertes de centenares de policías y bomberos que fallecieron a causa de la nube tóxica, en total, al rededor de unas tres mil personas. A esta cifra se le suma unos 25000 heridos.

Era sobrecogedor ver las torres incendiadas e ver a las personas luchar por sobrevivir e intentar localizar una salida de esa prisión de humo, fuego y terror. Se intentaba empatizar con todas las personas que lloraban por sus familiares que se encontraba en esas torres, pero era inimaginable.

Posteriormente se derrumbaron las dos torres y se unieron más fallecidos y heridos.
A esto se le sumaron los daños de los alrededores.

Este acontecimiento se sigue recordando con una gran tristeza. En la actualidad en el lugar en el que se situaban las dos torres hay dos fuentes para recordar a los fallecidos. Y aún a día de hoy se siguen descubriendo más muertes de los desaparecidos o de los servicios de emergencias que desarrollaron enfermedades a causa de la nube tóxica. También se siguen haciendo conmemoraciones y guardando minutos de silencio para recordar a las víctimas.
Ahora Word Trade Centre es un lugar lleno de tristeza en una ciudad llena de luz, como Nueva York.


Title

Carme Moure fálanos da chegada ao poder de Barack Obama en 2005

 

Mario Moure · 16 febrero 2021 13:17


Photo with the interviewee/s

Interviewee/s testimony on the event
Barack Hussein Obama II naceu en Honolulu, cidade situada en Hawaii, o 4 de agosto de 1691. Como ben menciona en moitas ocasións, él nunca tivo como obxectivo dedicarse a política. Esto era por varios motivos, a súa nai e os seus avós, as persoas coas que máis mantivo relación durante a súa infancia, inculcáronlle que había que estar informado para saber por onde te moves e saber con que hai que ter coidado, pero describíanle o mundo político como algo con moitos aspectos negativos, engaños, egoísmo etc. Tivo unha infancia e adolescencia tranquila ,poderíase definir como normal, pasaba tempo cos amigos, estudiaba e facía as cousas que a maioría da xente fai con esa idade. Desde pequeno foi unha persoa que lle gustaba ler, e lía libros que tiña por casa ou que lle regalaba a súa nai, esto está moi relacionado co que sucedería uns anos despois. Obama empezou a ler libros sobre reinvindicacións sociais en contra do racismo tomando como referentes a xente tan importante como Martin Luther KIng ou Ghandi. Debido a esto empezou a ter conciencia de que a él tamen lle gustaría axudar, e mentres cursaba os seus estudos en Los Angeles e máis tarde en New York pois intentaba seguir aprendendo novasformas de ver a sociedade e de axudar a xente desfavorecida.
Xa uns anos máis maior acabou cursando dereito na Universidade de Harvard, onde máis adiante coñecería a súa actual muller Michelle Obama. Coñecéronse nun traballo que permitía obrar causas sociais. Despois disto Obama optou por presentarse como senador estatal. Este foi o comezo da carreira política de Barack Obama.
Despois desta breve introducción sobre a persoa, vou reflexar as ideas de como miña nai viviu a chegada de Obama ao poder. Cando unha persoa empeza a cobrar importancia na escena política de un país non se toma lixeira e menos cando se trata dun país como Estados Unidos.
A chegada viviuse coa mesma sensación coa que se vive un cambio a nivel global, a maioría da xente estivo pegada ao televisor para ver os resultados das seleccións. Acabou gañando a John McCain e proclamándose presidente dos EEUU. Isto para o propio Obama supuxo chegar ao culme dunha carreira de fondo na que levaba moitos anos traballando empezando desde postos moi humildes ata chegar a ser o que foi. Unha persoa coñecida a nivel mundial. A xente tiña expectativas en él de que conseguise un cambio real no país, mellorando a situación de moita xente. Unha das cousas que tivera máis repercusión mediática é que fora o primer presidente negro, algo que animou a moita xente que non votaba porque se sentía discriminada por ser de color a votar a alguén que sabía o que era o racismo e que o sufrira na súa propia pel.
Algunha das cousas máis importantes que fixo foi por exemplo facer que todo o mundo contara con un seguro na sanidade e non pasara como pasaba antes de que había xente que morría por non poder permitirse unha boa sanidade. Fixo unha recuperación económica do pais, recoñeceu os dereitos dos LGTB xa que antes aínda non había leis que os protexesen realmente da discriminación, tamén fixo que a tensión que hai con Cuba se rebaixase, comprometeuse co cambio climático, aínda en este tema e onde máis flaquea xa que había moitos intereses económicos.
Cabe destacar que Obama gañou o Premio Nobel da Paz, algo cuestionado xa que durante o seu mandato EEUU seguía metido en guerras en países asiáticos. Como todos los presidentes, penso como miña nai, que teñen luces e sombras, ser presidente dun país seguramente veña condicionado con afrontar moitas cuestións éticas que poden debatirse entre mellorar o país a costa de facer cousas cuestionables, ou que non vaia tan ben debido a que cumples todo o que prometiches, pero eu aqui xa non vou a entrar, xa que conlevaría unha relfexión moi grande.
En conclusión, os ascenso de Obama constou de varios pasos que non sempre foron agradables para él, pero a base de traballo conseguiu o que quería, mellorar no que el cría.