Testemuño sobre o evento
La televisión de Galicia hizo su primera emisión en julio de 1985, avisaron por radio del evento a la población. Nada más encender la televisión, apareció un tercer canal (antes solamente tenían dos, pertenecientes a España) y en él una mujer con el pelo naranja, una cosa bastante inusual por aquellos días que sorprendió a los espectadores que nos daba la bienvenida a todos.
Se habían doblado muchas películas al gallego y, aunque no fuese el mejor doblaje, porque había ocasiones en las que las voces no correspondían o se cortaban, la gente se desternillaba de risa por escuchar por fin en gallego películas que toda la vida habían visto en español. Además de eso, no era un gallego muy común, porque había muchas palabras del gallego normativo que nunca se habían escuchado antes y resultaba curioso entender qué significaban.
Habían muchos programas distintos: concursos, películas, programas para niños.. lo mejor fue el "telexornal", en lugar de telediario de toda la vida. Resultaba curioso también el hombre del tiempo, Peman, que hablaba muy muy rápido relatando con precisión el tiempo que habían tenido ese día, pero a la hora de dar la previsión, debido a que no tenían los satélites tan desarrollados como los tenemos ahora, resultaba algo como: "o lloverá, o no". Algo parecido sucedía con el fútbol, mucha gente que trabajaba en la radio se había pasado a la televisión, y por eso no resultaba tan entretenido como es ahora, que transmiten las emociones del partido con su voz. Pero lo más interesante de todo eran los anuncios, que estaban todos en español, por lo visto no se atrevían a traducirlos.
A medida que el canal iba avanzando, se iban creando series propias en gallego así como mejores traducciones: por ejemplo Shin Chang. Todos los días, a la hora de emisión de la serie estaba todo el mundo pendiente de qué hacía ese niño y resultaba gracioso. Pero cuando Antena 3 comenzó a emitirla en español, perdió toda su gracia, porque el gallego hacía que sonase mejor.